En esta primera entrada del dossier expondremos
algunas de las estrategias de
aprendizajes y demás recursos tecnológicos utilizados en el quinto tema de la
materia 'Las Lenguas Extranjeras en el contexto Español e Internacional'.
Concretamente, trataremos la estrategia en pirámide, el Kahoot y el Drive.
Tras impartir los
contenidos de la materia, se realizó un Kahoot en ambas sesiones de esta unidad.
Kahoot! consiste en una plataforma gratuita via app o versión web, que
permite la creación de cuestionarios de evaluación. Es una herramienta por la
que el docente refuerza el aprendizaje dando a los alumnos el papel de concursantes. Los
alumnos eligen su nombre de usuario o de grupo (según sea modo individual o en
grupo) y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil o
ordenador. Ganará aquel alumno o equipo que obtiene más puntuación. Me pareció
un recurso muy útil a la hora de reforzar la agilidad mental o la comprensión,
además de hacer reflexionar a los alumnos sobre las respuestas. Igualmente, transmite
un aura de competitividad que puede llegar a ser tanto positiva, como negativa.
Sin embargo, esta competitividad llega consigo un sentimiento de motivación por
parte del alumnado a esforzarse en la materia. Aparte la aplicación permite
saber las respuestas de cada alumno, para evaluar así también si la metodología
fue adecuada en relación a los objetivos de la materia.
![]() |
Como conclusión, el uso combinado de las TIC
con otras metodologías tradicionales en el aula proporciona nuevas plataformas
dinámicas y útiles para que el alumnado construya su propio conocimiento.
Referencias
Kahoot
Drive
Referencias
Kahoot
Drive
1 comentario:
Ola, Emma!
Coincido coa análise que fas da actividade en pirámide da primeira sesión da materia. No meu caso, as preguntas realizadas polo docente quedaron respondidas (con máis ou menos acerto) durante o traballo en parellas, polo que poderíamos dicir que o resto da actividade foi un pouco "tempo perdido". Mais aquí coido que cabe resaltar o feito de que temos moi presente o contido que se traballou con esta actividade grazas ás materias anteriores, se cadra con outros contidos que nos resultasen máis descoñecidos a actividade daría mellores resultados de traballo cooperativo.
Sobre o que apuntas con respecto á participación do alumnado, é certo que o traballo en grupos grandes favorece que falen uns poucos mentres o resto escoitan, mais supoño que aquí debemos esperar que estas persoas xa teñan aportado algo durante a fase de traballo en parellas ou en grupos reducidos. Entendo que aquí entramos en xogo como docentes, xa que mediante a observación da aula debemos constatar que todo o alumnado estea a aportar o seu punto de vista.
Saudiña,
Alba Gil
Publicar un comentario